GOV CO

Banner 2022

Noticias

Aprobado en primer debate Proyecto de Ley Estatutaria de Integración y estructura de la Jurisdicción Agraria y Rural

  • Tras un intenso debate se aprueba con mayoría absoluta en primer debate el Proyecto de Ley Estatutaria 157 de 2023 Senado, sobre la integración y estructura de la Jurisdicción Agraria y Rural,
  • Se aprueba la realización de una Audiencia Pública para el Proyecto de Ley No. 156 de 2023 Senado, sobre el funcionamiento y competencias de la Jurisdicción Agraria y Rural
  • Se aplaza el debate del proyecto de Ley Ordinaria, que busca el reconocimiento y participación de las víctimas del sector religioso en la ley general de víctimas.

 

Bogotá, noviembre 29 de 2023 (Prensa Senado). La jornada inició con la presentación del Proyecto de Ley No. 089 de 2023 Senado, “por medio del cual se modifica y adiciona la Ley 1448 de 2011 para el reconocimiento y participación de víctimas del sector religioso con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones”.

La ponencia estuvo a cargo del senador Germán Blanco, del partido Conservador, quien afirmó que esta iniciativa busca el reconocimiento y participación de las víctimas del sector religioso en la Ley General de Víctimas.

No obstante, los integrantes de la comisión intervinientes, manifestaron desacuerdo ya que no encuentran razones para categorizar este grupo poblacional de forma específica, pues la Ley de Víctimas incluye en términos generales a todas la víctimas.

Los senadores, Humberto de la Calle, del partido Verde Oxígeno, Clara López, de Colombia Renaciente, y Juan Carlos García, del partido Conservador, así lo afirmaron.

En el mismo sentido se pronunció el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, sumando la propuesta de suspender la discusión del proyecto, la cual fue acogida, no sin antes conformar una subcomisión que será liderada por el senador Germán Blanco como coordinador ponente con los senadores, Juan Carlos García y Clara López.

Una vez rendido el informe nuevamente se incorporará en el orden del día.

Jurisdicción Agraria y Rural

 Respecto a este importante tema, la Comisión Primera trajo a la mesa dos Proyectos de Ley, el 156 de 2023 Senado “por medio de la cual se determina el funcionamiento y

competencias de la Jurisdicción Agraria y Rural, se establece el procedimiento especial agrario y rural y se dictan otras disposiciones”.

Este, es un proyecto de carácter ordinario para el cual los senadores, Humberto de la Calle y Carlos Fernando Motoa, solicitaron la realización de una Audiencia Pública, la cual fue aprobada y se pretende programar para los primeros meses del año 2024.

Por otro lado, se sometió a debate y fue aprobado por mayoría absoluta el articulado del Proyecto de Ley Estatutaria No. 157 de 2023 Senado, “por medio de la cual se modifica la Ley 270 de 1996, se determina la integración y estructura de la Jurisdicción Agraria y Rural y se adoptan otras disposiciones”.

En el ejercicio de la discusión fueron presentadas algunas proposiciones por parte del senador Humberto de la Calle a los artículos 2,4,7 y 11, que se votaron de forma negativa por mayoría absoluta tal como lo establece la ley para los proyectos de carácter Estatutario.

En el recinto se hicieron presentes el ministro de Justicia, Néstor Ozuna, y la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, quienes agradecieron a los integrantes de la comisión su aprobación y manifestaron su interés en la participación de la aprobada Audiencia Pública.

Listo el proyecto de área metropolitana para el Sur Occidente del país

  • El proyecto incluye a municipios de los departamentos de Calle del Cauca y Cauca, cuyos alcaldes se mostraron en acuerdo con la iniciativa.

Bogotá D.C., noviembre 29 de 2023. (Prensa Senado) La comisión de Ordenamiento Territorial (COT) le dio el visto bueno al proyecto que crea el Área Metropolitana del Sur Occidente del país que incluye municipios del departamento del Valle del Cauca, como Jamundi, Palmira, Candelaria, Dagua y el distrito de Cali, y Puerto Tejada y Villa Rica en el Cauca.

Para la coordinadora ponente, la senadora Laura Fortich Sánchez del partido Liberal, “esta área metropolitana tiene un requisito jurídico amigable que facilita su creación, que no solo se hace con un solo departamento, sino que permite la unión con municipios de otros departamentos, para lo cual llamamos la atención de los alcaldes para que aprovechen esta oportunidad de trabajo en conjunto a la vez que le felicitamos por el querer trabajar en equipo”.

L a iniciativa que contó con el apoyo unánime de los senadores presentes motivó la exaltación de la senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, quien señaló “esa área metropolitana se convertirá en ordenadora catastral”, así mismo, el senador Guido Echeverri de la Alianza Verde, indicó “este concepto es de creación colectiva con un gran componente de agua como el rio La Vieja y el Río Cauca”.

Unido al agradecimiento a la COT, la alcaldesa de Dagua, Ana María Sanclemente, señaló “queremos impulsar el catastro multipropósito siendo la principal reserva forestal del Pacífico con una captura de carbono y oxigeno significativa para los departamentos del Cauca y Valle del Cauca”.

El alcalde de Palmira, Oscar Eduardo Escobar, expresó “estamos trabajando en la creación de esta área metropolitana, para contribuir al crecimiento en materia de transporte y seguridad”.

Por su parte, el alcalde de Puerto Tejada, señaló “estamos a 12 minutos de la ciudad de Cali, queremos fortalecer el ecosistema, mejorar la movilidad, aprovechar las zonas francas para que los empresarios vuelvan a nuestros municipios a invertir”.

La senadora Fortich, agradeció a los colegas deseándole suerte a los alcaldes que regresan a sus municipios con buenas noticias y pedir el respaldo de la comunidad para que se cumplan los requisitos y comenzar a desarrollar proyectos en común.

Juan Pablo Gallo nuevo integrante de la Comisión Interamericana de Crédito Público

En sus primeras declaraciones dijo que desde allí se tomarán decisiones en favor del Presupuesto General de la Nación para que llegue a los sectores más necesitados

Bogotá, noviembre 28 de 2023. Integrantes de la Comisión Tercera del Senado de la República eligieron por unanimidad al senador del partido Liberal, Juan Pablo Gall, como miembro de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, de la cual hacen parte Imelda Daza, del partido Comunes y Liliana Bitar del partido Conservador. La postulación del senador Gallo estuvo a cargo de su colega Mauricio Gómez Amín, también liberal, quien exaltó sus valores y conocimientos del sector público por su reciente paso por la alcaldía de Pereira, además de su trayectoria en otros cargos que ameritan su nombramiento. Luego de su elección, el senador Juan Pablo Gallo agradeció la confianza de sus colegas para ungirlo como integrante de la Comisión de Crédito Público y dijo que desde allí se tomarán decisiones en favor del Presupuesto General de la Nación (PGN) para que llegue a los sectores más necesitados. Se mostró preocupado por el momento económico que vive el país, explicando que a pesar que la inflación ha bajado,

“no lo ha hecho como lo esperábamos”, porque lo ideal es que se ubique en un solo dígito. Por su parte, Jairo Castellanos, senador del partido en Marchas, expresó que su colega Juan Pablo Gallo, es digno de hacer parte la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, pues, “ ha mostrado coherencia y solidaridad con toda la Comisión”, además que goza de buen nombre y prestigio por su paso por la alcaldía de Pereira. Respecto al tema de la inflación en Colombia, dijo que es necesario mantener la calma y que el parlamento debe poner los pies en la tierra tratando de confiar para que la economía no sufra grandes traumatismos.