GOV CO

Banner 2022

Noticias

Proyecto favorecerá a concejales con aumento en sus honorarios

  • La iniciativa cobijaría a los concejales de los municipios de quinta y sexta categoría y tiene como prioridad que la labor sea remunerada adecuadamente.

 Bogotá D.C, noviembre 26 de 2023. Fue aprobado en primer debate el proyecto de ley que busca aumentar los honorarios de los concejales de los municipios de quinta y sexta categoría, que, en ocasiones, no alcanzan a completar aun salario mínimo y además no cuenta con el pago de parafiscales, sin embargo, deberán asistir a más sesiones por mes.

“Los concejales van a pasar de ganar por honorario $150.000 a $250.000 eso va a permitirles tener una mejor condición en su calidad de vida porque los salarios no son muy altos en estos municipios”, indicó el Senador Alejandro Vega del partido Liberal.

“También, estamos buscando, que en lo que tiene que ver con la seguridad social se les pague la pensión, hoy tienen acceso a la salud a través de unas pólizas y se le adscriba también a una caja de compensación”, manifestó el senador Germán Blanco, del partido Conservador y autor del proyecto.

Aunque aseguran los senadores que esta intención es buena, hay quienes piensan que esto afectaría las finanzas públicas de los municipios. En este sentido, la senadora Clara López del Pacto Histórico, asegura que los honorarios de los concejales ahora sumado con la seguridad social, va a pesar sobre los presupuestos de los municipios más pequeños, algo en lo que coinciden los expertos.

Uno de ellos, el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, quien dijo al respecto que se tiene que encontrar el camino de la viabilidad fiscal, que estaría ligada a la capacidad de generación de ingresos que tiene el municipio.

El proyecto de ley pasará a ser discutido en la plenaria del Senado en donde se esperan propuestas para la financiación de esta iniciativa con el objetivo de que pueda seguir avanzando positivamente.

 

Con hasta tres salarios mínimos el Senado busca apoyar los emprendimientos de mujeres en condición de pobreza

  • Proyecto legislativo en el Senado apunta a romper barreras económicas para mujeres emprendedoras de estratos bajos

Por: Carmen Yanury Serna Pino

 26 de noviembre de 2023.  Con el propósito de apoyar a las mujeres en pobreza extrema o moderada, específicamente aquellas con Sisbén cuatro de categoría A y B, el Senado de la República, adelanta el tramite legislativo que busca apoyar con hasta $3,480,000 como capital semilla para que inicien sus emprendimientos. La propuesta es conocida como el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.

La senadora Liliana Bitar, del Partido Conservador, enfatizó la relevancia de esta iniciativa al afirmar “que las mujeres de estratos bajos puedan tener acceso a ese capital para sacar a sus hijos adelante y con eso sé, que vamos a acabar también un poco los altos índices de violencia intrafamiliar".

A su vez, el senador Efraín Cepeda, también del partido Conservador, añadió “a las mujeres tienen un índice de desempleo muy alto, mientras que el total general de Colombia está en alrededor del 9.3%, el de las mujeres está en el 17%".

El proyecto contempla demás, la posibilidad de que hasta 10 mujeres formen una organización cooperativa, recibiendo respaldo de hasta 30 salarios mínimos para impulsar sus emprendimientos.

La senadora conservadora, Soledad Tamayo, resaltó la importancia de apoyar emprendimientos tanto en áreas urbanas como rurales, proponiendo "para que a través de una cuenta se puedan impulsar los emprendimientos femeninos en la parte rural y en la parte urbana".

Finalmente, el proyecto garantizará que las mujeres beneficiadas reciban capacitación y acompañamiento técnico, proporcionando así un enfoque integral para potenciar sus emprendimientos. La iniciativa busca ofrecer oportunidades económicas, pero también promover un cambio significativo en la calidad de vida de las mujeres vulnerables en Colombia.

 

En el Senado destacan designación de Otty Patiño como nuevo comisionado de paz

Como intempestiva se calificó la salida del alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, quien duró poco más de un año en el cargo.

Bogotá D.C., noviembre 26 de 2023 (Prensa Senado). –  El Senado de la República destacó la designación que hizo el presidente Gustavo Petro de Otty Patiño, en reemplazo de Danilo Rueda.

El análisis central está en los retos y desafíos que atraviesa la paz en el país, por cuenta de un conflicto armado que no parece ceder a las intenciones de paz del gobierno.

Al respecto el Senador Ariel Ávila, Alianza Verde,  comentó que "el tema de la paz total está en una triple crisis, hay una crisis legislativa, no se ha aprobado, no hay proyecto de ley de sometimiento, hay una crisis de los procesos de paz, tanto en el de ELN, como el de las disidencias, y tres una crisis de seguridad que no logró conjurar ni el ministro".

El senador Juan Pablo Gallo, Partido Liberal, también sostuvo "las cosas en términos de paz, no marchaban por el camino que todos los colombianos estábamos esperando; esto, me imagino que puede significar un timonazo en este tema en particular y esperemos que estos temas un impacto positivo en medio de un momento de incertidumbre y de violencia que estamos viviendo en el país".

Senadores también opinaron sobre el nombramiento de Otty Patiño, la senadora María José Pizarro, vicepresidenta del Senado indicó que "reconocer en Otty Patiño todas las capacidades el conocimiento. Fue parte de la asamblea nacional constituyente, fue firmante de un acuerdo de paz, es una persona que conoce la entraña del conflicto armado".

El nuevo comisionado deberá seguir trabajando en los 8 procesos que adelantaba Rueda con distintos grupos armados ilegales y que deberán consolidarse para que la paz total llegue a todos los rincones del país.

*Con información tomada Noticiero del Senado