GOV CO

Banner 2022

Noticias

Seguridad en compras online: Senado aborda recomendaciones tras crecimiento de ventas

Ante el auge de compras en línea, senadores resaltan la importancia de medidas de protección y concientización para los consumidores.

 

Por: Heidy Vanessa Lemos Valencia

Bogotá, noviembre 26 de 2023 (Prensa Senado). En el marco del tradicional Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, la atención se centra en las compras en línea, una práctica cada vez más arraigada en Colombia. Con un notable crecimiento del 38.4% en ventas electrónicas en 2022, alcanzando la cifra de 55.17 billones de pesos, surge la necesidad de abordar la seguridad en las transacciones virtuales.

Germán López de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones prevé un nuevo récord este año, superando los 55 billones de pesos en ventas en línea. Aunque estas cifras reflejan un impulso económico, los senadores se unen para destacar la importancia de salvaguardar a los consumidores en este auge digital.

Se destaca que la moda y el cuidado personal encabezan las preferencias de compra en línea con un 52% y un 24%, respectivamente. Sin embargo, Ricardo López, experto en seguridad informática, advierte sobre posibles engaños y enfatiza la importancia de acceder directamente a las páginas sin confiar en enlaces sospechosos.

Desde la perspectiva de los senadores, cualquier estrategia comercial, incluyendo eventos como el "Viernes Negro", contribuye al desarrollo económico del país. El senador Ciro Ramírez del Partido Centro Democrático resalta: "Cualquier estrategia comercial ayudará a la economía, al empleo al comercio".

No obstante, la senadora Lorena Ríos de Colombia Justa Libres subraya la necesidad de precaución al conectarse en línea y compartir datos sensibles para evitar estafas, señalando: "Sin embargo hay que tener mucho cuidado en los sitios en los cuales nos conectamos para obtener las compras por internet y también el entregar datos sensibles y datos personales que después puedan llevarnos a una estafa".

A medida que Colombia se sitúa entre los 10 países donde las ofertas online impactan significativamente en las ventas, la protección del consumidor se posiciona como una prioridad en la agenda legislativa.

Con información del Noticiero del Senado

El presidente del Senado defiende su propuesta que Colombia tenga regiones autonómicas

“No tenemos el control de los territorios porque no tenemos autonomías, ni recursos”, presidente, Iván Name.

 

Por Angélica Arango Sepúlveda

Bogotá D.C., noviembre 25 de 2023 (Prensa Senado). – El presidente del Congreso, Iván Name (Alianza Verde) defendió de forma vehemente su propuesta de regiones autonómicas como una forma de organizar el país, Name afirmo que el actual modelo centralista es responsable en gran parte del atraso, la pobreza y la guerra que se vive en varios de nuestros territorios.

La primera reforma que debe sacarse en Colombia, es el cambio del modelo geopolítico del país y dejando atrás el centralismo para darle autonomía económica a las regiones.

“Aquí queremos hacer reformas a la salud, pensiones, educación y ninguna va a corresponder al cuenco general de la eficiencia, sino cambiamos la operación del modelo geopolítico”, afirmó el presidente Iván Name (Alianza Verde).

También aseguró que, para salir del atraso, la pobreza y la guerra, hay que darles autonomía a las regiones, “hoy tenemos el país más recentralizado que nunca, especialmente en las ultimas décadas y sus gobiernos”.  

“El día que controlemos los territorios y que haya autonomía no habrá más estados como Arauca, lleno de petróleo y por encima la pobreza y un ejercito terrorista que es el que manda, porque ahí no hay Estado”, Iván Name.

El presidente invitó a los mandatarios a buscar el cambio y crear un nuevo modelo geopolítico, con regiones libres económicamente para desarrollarse.

En el encuentro con los mandatarios electos, el presidente Name, finalizó expresando que “deben ejercer el gobierno, pero dejar sembrada la ruta de sus sucesores, de las generaciones venideras en la búsqueda de un modelo de autonomías regionales”.

*Con información del Noticiero del Senado

Avanza ley que busca permitir a las autoridades de Policía expedir ordenes de comparendo

Este proyecto tiene como objetivo hacer modificaciones ante la grave situación de seguridad en muchas ciudades del país.

Por Angélica Arango Sepúlveda

Bogotá D.C., noviembre 23 de 2023 (Prensa Senado). – En la Comisión Primera Constitucional del Senado de la República, fue aprobado para segundo debate el proyecto de ley por medio del cual se permite a las autoridades especiales de Policía expedir ordenes de comparendo, que tiene como ponente alsenador Ariel Ávila (Alianza Verde).

Se propone con este proyecto, liberar la mayor carga en imposición de comparendos que actualmente tienen los uniformados de la policía, para que se dedique a enfrentar el crimen y demás delitos en calle y asignársela a otra autoridad de policía.

Otra de las propuestas planteadas, es incluir a los equipos territoriales de convivencia ciudadana, también creados a través de planta de personal de alcaldías distritales y municipales.

Tenemos una grave situación de seguridad en casi todas las ciudades, si le damos a otras autoridades de policía la posibilidad de poner comparendos, podemos descargar un tiempo de la policía en un 10 o 12%”,indicó el senador ponente.

Para el senador David Luna (Cambio Radical), este tipo de debates son fundamentales para el futuro de la seguridad de ciudades capitales, y mencionó “el respeto por la policía en vital, el problema que estamos viviendo hoy de delincuencia en este país, es por el mal trato que tuvieron que afrontar los miembros de esta institución en la protesta social”.

Sobre este proyecto también se habló de aumentar las capacidades de las autoridades locales para adaptar medidas correctivas y preventivas de policía, con el fin de mejorar la convivencia en las ciudades.

Por otra parte, los miembros de esta célula legislativa votaron por el proyecto de leypor medio del cual se reconoce y protege de forma integral la labor y derechos de las mujeres y buscadoras de víctimas de desaparición forzada, que tiene como ponente en primer debate a la senadora María José Pizarro (Pacto Histórico). Cabe anotar, que la discusión de dicho proyecto será el en plenaria del Senado.