GOV CO

Banner 2022

Noticias

Comunicado a la opinión pública

Contra

Proyecto de ley establecerá normas para el uso de patinetas eléctricas

  • Entre las disposiciones está, la de cumplir con mínimo 16 años para manejar, uso obligatorio del casco de seguridad y conducir solo por la ciclorruta.

Bogotá, noviembre 25 de 2023 (Prensa Senado). Con el propósito de reducir el alto número de accidentes de tránsito en los que se ven involucrados vehículos eléctricos en el país, la Comisión Sexta del Senado de la República aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca regular el uso de las patinetas eléctricas.  

En este sentido, el senador ponente, Julio Alberto Elías Vidal, partido de La U, explicó que, de superar todos los debates, esta ley contemplaría la edad mínima de 16 años para conducir estos vehículos y quienes lo hagan deberán circular por la ciclorruta.  Añadió “es momento de reglamentar y hacerle frente a las cifras en accidentalidad. Estos artefactos se transformaron, al pasar de ser una novedad a hoy ser un medio de transporte muy usado por las nuevas generaciones”.

La iniciativa establece límites de velocidad entre 25 y 40 km/h y obliga el uso del casco de seguridad, prendas reflectivas y dispositivos lumínicos entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m. todos los días de la semana.

Por su parte, la senadora Sandra Ramírez Lobo Silva, del partido Comunes, señaló que en la actualidad “no existen impuestos ni cobro de peajes a quienes hagan uso de estos artefactos pues son amigables con el medio ambiente y por eso, para continuar mejorando la calidad de vida al no hacer uso de energías sucias, es vital cuidar la vida y evitar a toda costa siniestros viales”.

En el proyecto también contempla beneficios laborales, como reducción de tiempo de jornadas de trabajo, a empleados de entidades públicas que certifiquen la utilización de este medio de transporte.

“Hace falta verdadera voluntad de diálogo del ELN” Senadora Berenice Bedoya

En una reveladora entrevista para el programa Congreso y Sociedad, la senadora Berenice Bedoya y presidenta del partido ASI ahora declarado en independencia del Gobierno del presidente Gustavo Petro, compartió los motivos detrás de esta decisión trascendental.

Entre los motivos que destaca la Senadora se encuentra la falta de una conexión real del Gobierno con la gente en los territorios, además que las promesas de cambio se están quedando en el olvido pese al compromiso en campaña. 

Además aclara que a pesar de haber estado en una coalición de gobierno hasta hace unos días, no pertenecían al Pacto Histórico y destaca que sin el apoyo del Gobierno Nacional el ASI logró buenos resultados en las pasadas elecciones regionales quedando como el 5 partido con mejores logros. 

En relación con el proyecto de paz total del Gobierno Nacional, la senadora expresó ser "una enamorada de la Paz". Sin embargo, manifestó su desacuerdo con las inconsistencias e improvisaciones, argumentando la falta de equilibrio en la búsqueda de la paz entre ambas partes. A pesar de ello, aseguró que seguirá apostando por la paz.

Además dijo que lamenta que siga la guerra por la economía ilícita, y que hace falta voluntad del ELN para sacar adelante este iniciativa porque no es aceptable los secuestros como el del papá del jugador de fútbol Luís Díaz y los ataques a oleoductos. 

También agregó que se debe trabajar más por la credibilidad de la institucionalidad como las fuerzas militares, teniendo en cuenta su alta desaprobación. Destacó la importancia de la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones. Asimismo, expresó su crítica acerca de lo permisivo que ha sido el Gobierno hacia grupos al margen de la ley, permitiéndoles actuar según sus propias directrices.

El capítulo completo de la entrevista está disponible en el Canal de YouTube: Congreso y Sociedad: http://surl.li/nnisx