Comisión Quinta designó subcomisión para hacerle seguimiento a la política de prevención a la deforestación en el país

"Nosotros tenemos 5.5 millones de kilómetros en la región Amazónica, donde no tenemos el control verdadero del territorio, por eso grandes terratenientes se han apropiado de esos terrenos”, aseguró la senadora Daira Galvis

 

Bogotá D.C., septiembre 17 de 2019 (Prensa Senado).- Durante el debate convocado por la senadora Daira Galvis Méndez para abordar la crisis ambiental que vive la Amazonía, se designo una subcomisión integrada por los senadores Maritza Martínez, Daira Galvis, Jorge Robledo y Eduardo Londoño para que le hagan seguimiento al presupuesto a signado para La prevención de la deforestación en el país.

Al inicio de la sesión intervino el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, quien expresó que la principal preocupación del Gobierno y en el Plan Nacional de Desarrollo ha sido la deforestación y el resto de crímenes ambientales.

Precisó el funcionario que en el 2015 y 2016 se disparó la tasa de deforestación con un crecimiento de 26 por ciento anual por acaparamiento de tierras. “Estamos trabajando de la mano con los que hacen control en estos territorios y se está viendo como semanalmente se están alejando estas amenazas de nuestros parques y reservas naturales. En Chiribiquete se han aprovechado las alertas tempranas para frenar esa deforestación”.

Reveló que las principales causas directas son la praderización, los cultivos de uso ilícitos, la ganadería extensiva, la extracción ilegal de minerales, la infraestructura de transporte no planificado, la ampliación de frontera agrícola y tala ilegal.

Dentro de la estrategia que está manejando el Gobierno, el jefe de la cartera de Ambiente afirmó que se está centrando en la respuesta a la alertas tempranas, sistemas de producción agro ambiental, manejo y ordenación forestal y gobernanza forestal indígena.  “Para complementar las alertas tempranas se vienen realizado acciones integrales prevención de incendios y desastres en estos territorios, lo que trajo como resultado el Pacto de Leticia, que busca trabajar de manera conjunta para proteger patrimonio compartido, con la vigilancia del clima, el empoderamiento de mujeres e Indígenas, campañas de educación y fortalecimiento de mecanismos financieros.

A su turno, la directora del Ideam, Yolanda González, aseguró que el Instituto tiene un permanente monitoreo de los bosques colombianos,”lo que ha permitido reducir la deforestación, con las alertas tempranas y un seguimiento constante”.

Senadora Daira Gaálvis afirmó que aspiraban a escuchar un informe de las autoridades sobre el desastre que se desarrolló en la mazonia. "La intervención de la Cancillería y del Ministerio de Ambiente, aunque Colombia haya tomado la iniciativa de reunir en Leticia a los países afectados por esa conflagración que duró más de 20 días, es saber qué se hizo. Nosotros tenemos 5.5 millones de kilómetros en la región Amazónica, donde no tenemos el control verdadero del territorio, por eso grandes terratenientes se han apropiado de esos terrenos”.
.
Advirtió la senadora cartagenera que "a este debate le hizo falta pueblo, no vinieron los representantes de esas organizaciones indígenas que son a los que tenemos que escuchar, de aquellas personas que de buena manera han creado institutos para defender este tema”.

Por su parte, el senador Jorge Robledo manifestó que la situación de la Amazonia es gravísima, así como la deforestación en Colombia. “En porcentaje Colombia deforesta casi el doble que el Brasil. Colombia ha deforestado 5.5 millones de hectáreas en los últimos 20 años y en la Amazonia esta la mitad de la deforestación. Tengo la pesadilla de ver una carretera que vaya hasta Leticia”.

La principal causa, a juicio del senador Robledo, es que quien tumba la selva se convierte en poseedor, dueño y señor de esa tierra, de forma ilegal, pero se comercializan como cualquier tierra. “Tenemos 22 millones de hectáreas para agricultura, pero sólo se usan ocho millones. Así no se puede desarrollar un país. No se explotan las tierras productivas del país y cada vez se concentran más”.

La senadora Maritza Martínez reconoció la labor del Ministerio de Ambiente y del gobierno en esta materia, pero con relación a la Orinoquia y a la Amazonia afirmó que la tendencia se cumple para las custro regiones, menos para la Orinoquia. “Aquí se ve un incremento de un 21.3 por ciento. Quiero insistir en que aunque la tendencia haya mejorado se está incrementando en una zona con unos recursos muy importantes, la Amazoniroquia. Caquetá, Meta, Putumayo y Guaviare”.

Resaltó la senadora llanera la importancia de ir a escuchar a la comunidad.” Es muy importante escucharlas, cuando uno va lo primero que oye es la persecución de las autoridades ambientales. Las causas no son una sola, se conjugan todas: la praderización, malas prácticas de ganadería extensiva, minería ilícita, infraestructura, tala ilegal, todas suman a la problemática”.

En el mismo sentido se pronunció el senador Jorge Londoño, quien respaldó la de “ir al terreno, a escuchar las comunidades”.

Finalmente, el senador Pablo Torres Victoria manifestó que este tema es muy importante para el país y no es fácil. “Quiero que vayamos a la raíz, que no es una sola, son muchas las causas que nos han llevado a que nuestro país esté en esta situación. Lo primero ha sido el manejo de la tierra en Colombia. Otro problema es que el Estado no ha llegado a esos territorios y la gente hace lo que quiere”.

 


Imprimir   Correo electrónico