Denuncian casos de desnutrición infantil en el Huila
Miércoles 07 de Febrero de 2018 19:57 Relacionado con: NoticiasPara acabar con la desnutrición aguda, el senador Jorge Iván Ospina del partido Alianza Verde, insiste en denunciar ante los organismos de control, adelantar un proceso pedagógico que fortalezca la sociedad.
Un alivio para más de dos millones de pensionados
Miércoles 14 de Diciembre de 2016 16:10 Relacionado con: NoticiasA cuarto y último debate en Plenaria de Senado pasó el Proyecto de Ley que reduce el pago de aportes a salud de los pensionados que devengan hasta cuatro salarios mínimos. El objetivo del articulado beneficia a cerca de 2 millones 100 jubilados del país.
Bogotá, D.C., diciembre 14 de 2016 (Prensa Senado). El sistema pensional colombiano tiene alrededor de 3 millones de jubilados, de los cuales, el 70% tienen mesadas menores a cuatro salarios mínimos, quienes actualmente están obligados a aportar el 12% de sus ingresos al sistema de salud.
Es importante mencionar que los pensionados de Colombia, no reciben pagos adicionales relacionados a las primas, ni cesantías, ni vacaciones y que el incremento de sus sueldos, aún se ajusta de acuerdo al índice de precios al consumidor, IPC, es decir, por debajo del aumento ordinario del salario mínimo, que suele decretar el gobierno nacional.
Con el objetivo de aliviar un poco esa carga a la que están sometidos los pensionados, la Comisión Séptima del Senado, aprobó en tercer debate un Proyecto de Ley que reduce de 12% a 4%, el pago de los aportes de salud para aquellas personas que reciben mesadas inferiores a 4 salarios mínimos.
“Al pensionado le descuentan el 12 por ciento de su mesada, mientras que a cualquier otro empleado le descuentan el 4%, porque el restante lo paga la empresa, sin embargo, cuando uno es adulto mayor, es cuando más necesita recursos, porque es cuando más se enferma, es cuando demanda transporte especializado”, explicó el senador Jorge Iván Ospina, autor de la iniciativa legislativa.
Según el senador de la Alianza Verde, el Estado debe entender que no solamente con proyectos de infraestructura de gran envergadura se dinamiza la economía, sino que con proyectos de inversión social se incentiva el consumo de los colombianos, como sucede con el ahorro que tendrían los pensionados si este proyecto se convierte en Ley.
El representante de la Confederación Democrática de Pensionados, CDP, y presiente de la Asociación de Pensionados del Banco de Bogotá, Humberto Pinzón Castro, calificó como justa la intención del proyecto, más aún si se tiene en cuenta que el presidente Juan Manuel Santos se había comprometió con el gremio, en ese sentido, en el año 2013.
“Era tiempo que nos regresaran ese derecho, porque quienes ganan menos de cuatro salarios representan el mayor número de pensionados con problemas, quienes ganan de tres millones de pesos para abajo, hemos venido siendo atropellados toda la vida”, aseguró el señor Humberto Pinzón Castro.
Es importante destacar que reciente la Comisión Séptima aprobó otro proyecto de Ley mediante el que se plantea que el incremento anual de las pensiones sea igual al incremento al salario mínimo legal vigente. Actualmente, las pensiones son incrementadas de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor, IPC.
Síganos en Twitter y Facebook
“Los hospitales universitarios están enfermos”, senador Jorge Iván Ospina
Martes 13 de Diciembre de 2016 16:42 Relacionado con: NoticiasLa Comisión séptima realizará un debate sobre la crisis que enfrentan los diferentes hospitales universitarios del país. Mientras el Hospital Universitario del Valle despidió a más de 530 empleados, el de Cartagena entró en fase de intervención por malos manejos.
Bogotá D.C., diciembre 13 de 2016 (Prensa Senado). El despido de más de 530 empleados del Hospital Universitario del Valle (HUV), cuyas directivas se acogieron a la Ley de Quiebra (Ley 550), prendió las alarmas sobre el mal estado de ‘salud’ de los demás centros hospitalarios del país con vocación de formación de profesionales de medicina.
Al igual que el HUV, el Hospital Universitario de Cartagena (HUC), entró en proceso de liquidación como consecuencia de su difícil situación financiera, que no sólo pone en aprietos a los estudiantes del sector, sino también al 80% de la población del régimen subsidiado que recibe los servicios de salud en ese centro asistencial.
“Es el único hospital de mayor complejidad que tenemos en el departamento de Bolívar atiende a más del 80 por ciento del régimen subsidiado; hoy en día son más de 600 estudiantes que realizan sus prácticas en el hospital; lastimosamente gran parte de los servicios que presta están tercerizados”, aseguró la senadora Nadie Blel Scaff.
En opinión del senador Jorge Iván Ospina, parte de la crisis de los hospitales universitarios del país (Cali, Cartagena, Ibagué, Neiva y Bucaramanga), tiene relación con la falta de pago por la formación de talento humano que permiten dichos centros asistenciales.
“Hay una epidemia, los hospitales universitarios están enfermos; es imposible que una sociedad salga adelante sino forma talento humano en el sector de la salud: los médicos, enfermeras, pediatras, obstetras y oncólogos que son fundamentales para incidir en el bienestar y en la integridad física de los ciudadanos”, explicó el senador de la Alianza Verde.
El senador Edinson Delgado terció en el debate al considerar que es necesario escuchar a los ministros de salud y de hacienda sobre la situación de cada uno delos hospitales universitarios: “Para el próximo año, se van a hacer una sesiones muy profundas sobre esa realidad para ver con toda la precisión los ajustes que haya que hacerle al modelo de salud”, aseguró.
Por todo lo anterior, la Comsión Séptima, acogió la proposición de la senadora Nadia Blel Scaff (Partido Conservador) en el sentido de realizar un gran debate que permita encontrar soluciones a la crisis de los hospitales universitarios, donde se forman buena parte de los estudiantes de medicina de escasos recursos.
Síganos en Twitter y Facebook
Tramitan ley para aumentar edad de retiro de magistrados y altos funcionarios públicos
Martes 18 de Octubre de 2016 15:52 Relacionado con: NoticiasEl Proyecto de Ley busca ampliar la edad forzosa de retiro de servidores públicos del nivel directivo o decisorio de las Ramas Ejecutiva, Legislativa y Judicial del Poder Público, de los organismos de control, la organización electoral, los organismos especiales, los jueces y magistrados de la República y sus equivalentes, y de los particulares que ejerzan funciones públicas de modo permanente, a los (70) años.
Plenaria aprobó proyecto de ley que reglamenta el ejercicio de la cirugía estética en Colombia
Miércoles 25 de Mayo de 2016 18:55 Relacionado con: NoticiasEl autor del proyecto de ley, el senador Jorge Iván Ospina (Alianza Verde), explicó que la iniciativa apunta a construir por vía legislativa, que la cirugía plástica se adelante por personal idóneo y en condiciones de seguridad y salubridad para el paciente.
El bloqueo a Cuba es cruel e inhumano: Jorge Iván Ospina
Martes 22 de Marzo de 2016 11:33 Relacionado con: NoticiasLa posición del legislador colombiano, surgió en respuesta a la histórica visita del presidente de los estados Unidos Barack Obama, desde el pasado domingo 20 de marzo, que crea un nuevo escenario diplomático entre La Habana y Washington.
Partido Verde exhorta al Gobierno tomar medidas para prevenir propagación de Zika
Martes 08 de Marzo de 2016 19:58 Relacionado con: Noticias"Hemos perdido la batalla contra el zancudo y al perder la batalla el pueblo seguirá enfermo, las estrategias son limitadas, teniendo en cuenta que se han dispuesto los recursos pero no han sido invertidos oportunamente". Afirmó el Senador Ospina.
Ley de Orden Público, debate sobre Zika y Reficar abordará plenaria del Senado
Martes 08 de Marzo de 2016 11:47 Relacionado con: NoticiasAsí se desprende de la comunicación de la Secretaria General en cabeza de Gregorio Eljach, que da cuenta que este 8 de marzo a las 4 de la tarde, la plenaria del senado adelantará un debate de control político al Gobierno sobre la presencia del Zika.
"Colombia viene perdiendo la batalla contra el Zika": Jorge Iván Ospina
Miércoles 03 de Febrero de 2016 11:52 Relacionado con: NoticiasPara el legislador de la Alianza Verde, es grave que hoy –en pleno siglo XXI en el país- el Gobierno no fortalezca la investigación en salud. "Cómo no existe investigación, hoy no se sabe cómo hacer control biológico del zancudo Zika.
Debate político a Minsalud por el Zika promoverá el senador Jorge Iván Ospina
Martes 19 de Enero de 2016 17:46 Relacionado con: NoticiasEl legislador quién integra la Comisión Séptima del Senado- en su calidad de médico cirujano llamará la atención del Ministro de Salud Alejandro Gaviria y la red interinstitucional del Estado, para que se adopten medidas de emergencia.